Morelia, Michoacán a 20 de febrero de 2025.,-  El diputado local Abraham Espinoza Villa,  presentó hoy la iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 22 de la Ley de Educación del Estado de Michoacán de Ocampo, con el objetivo de incluir la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en escuelas de Educación  Básica de esta entidad federativa.

El legislador destacó que la propuesta busca garantizar el derecho a la educación inclusiva para las más de 58 mil personas con discapacidad auditiva y 37 mil 751 con dificultades para hablar o comunicarse, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Subrayó que la iniciativa no es solo un acto de empatía, sino una acción urgente para eliminar barreras en el acceso a la educación y la comunicación.

Espinoza Villa recordó que la Constitución Mexicana establece en sus artículos 1° y 3° el derecho a la no discriminación y a una educación inclusiva, equitativa y accesible.

Sin embargo, muchas personas sordas continúan excluidas del sistema educativo por falta de herramientas adecuadas.

La propuesta del diputado integrante de la LXXVI Legislatura, cuenta con el respaldo de activistas y expertos en la materia, como Yareni Karla Pérez Vega, representante de la Red Nacional de Mujeres Sordas, y el exdiputado del PVEM, Christian Jaramillo Ramírez, quien impulsó iniciativas clave para el reconocimiento de la LSM en el ámbito legislativo.

Espinoza Villa aseguró que la inclusión de la LSM en el sistema educativo no solo beneficiaría a la comunidad sorda, sino a toda la sociedad, al fortalecer habilidades cognitivas como la memoria visual, la atención y la creatividad, además de fomentar la empatía y el respeto a la diversidad.

“Michoacán tiene la oportunidad de ser un referente nacional en inclusión educativa. No debemos esperar más. Hagamos historia”, apuntó.